MORO 2016
AGENDA DE LA CONFERENCIA
Lunes 6 de junio 2016
14:30 - 17:30Sesiones paralelas

Los participantes podrán elegir entre una gama de presentaciones técnicas y especializadas realizadas por miembros de la ICMIF, Miembros de Apoyo y expertos externos.

Sesiones paralelas A : Gallery 4-5 (primer piso) (Ingles/Español)Sesiones paralelas B : Northview Suite 1-2 (piso 12) (solo Inglés)
14.30 - 15.30Ejemplos de instalaciones de agrupación de seguros y reaseguros
Robert Wildbore, Director Regional, Willis Re (Reino Unido)
Amilcar Córdoba, Gerente General, Seguros FEDPA (Panamá)

Ofrece un breve resumen de African Risk Capacity (ARC) y del Grupo Latinoamericano de Reaseguro (Latin American Reinsurance Group, LARG).

A.M. Best: Comité de simulacro de calificación y voto. Asignación de calificaciones

Un equipo de analistas de clasificaciones veteranos de A.M. Best organizará un “comité como simulacro de calificación” en vivo con el fin de demostrar los elementos decisivos en esta etapa del proceso de calificación.

Esta sesión se diseñó con el objetivo de mejorar la transparencia respecto a la manera en la que el proceso del comité de calificación genera la calificación final de una compañía. Los asistentes comprenderán con mayor claridad las consideraciones relativas al riesgo de crédito y entenderán mejor la profundidad del debate y las principales consideraciones de metodología que se pondrán en relieve con base en la compañía que se analizará como ejemplo.

15.30 - 16.30Soluciones y estrategias alternativas de reaseguros
Jesus Oscar Prieto, Gerente General, Reaseguradores Argentinos S.A. (Argentina)
Tor Mellbye, Gerente de Reaseguros, Länsförsäkringar Sak (Suecia)
Simon Wigzell, Gerente De Aseguramiento, UnipolRe (Irlanda)

Incluye el ejemplo de cómo los miembros de la Federación Internacional de Cooperativas y Mutuales de Seguros (International Cooperative and Mutual Insurance Federation, ICMIF) en Argentina crearon su propia reaseguradora mutual y la diversificación de reaseguros de LF en Suecia y Unipol en Irlanda.

Mutuales de seguros en el siglo XXI
Darren Pain, Economista Senior, Swiss Re (Suiza)
Tim Lamm, Administrador Ejecutivo, Swiss Re (Reino Unido)

Con base en la próxima publicación de un nuevo informe sigma sobre el sector de las mutuales de seguros creado por la unidad de Investigación Económica y Asesoría de Swiss Re, esta sesión recapitulará los recientes sucesos en el mercado y proporcionará un debate de las oportunidades y los desafíos actuales que posa la optimización de capital, los cambios en los regímenes de gobernanza corporativa y la digitalización de los seguros.

16.30 - 17.30Los beneficios de la colaboración en los reaseguros
Kimmo Heikkinen, Director Adjunto, LocalTapiola (Finlandia)
David Grant, Gerente de Aseguramiento Internacional, Mutual Reinsurance Bureau (EE.UU.)

Con ejemplos de mutuales que colaboran en Europa y Estados Unidos intercambiando negocios de reaseguros y compartiendo conocimientos tecnológicos.

La historia de Lloyd's y el mercado de (rea)seguros en Londres
Robin Swindell, Vicepresidente Ejecutivo, Willis Re (Reino Unido)

Un breve resumen sobre la historia y la estructura de Lloyd's of London y el mercado de (rea)seguros en Londres.


Martes 7 de junio 2016
09:00 - 11:00Primera sesión: El estado actual del mercado

La sesión de apertura incluirá una presentación sobre la innovación y el mercado de reaseguros de Londres por la Presidenta Ejecutiva de Lloyd's, Inga Beale. Seguido por una mesa redonda de alto nivel sobre temas de actualidad del mercado de reaseguros, que incluyen las perspectivas del cedente, del reasegurador, del corredor y las agencias de calificación.

-Mensaje de Bienvenida
Shaun Tarbuck, Jefe Ejecutivo, ICMIF
-Discurso principal
Inga Beale, Presidenta Ejecutiva, Lloyd's (Reino Unido)
-Participantes del panel
Mogens Skov, Presidente, Comité de Reaseguros de la ICMIF
Steve Johnston, Director de Reaseguros Corporativo, The Co-operators (Canadá)
Charlie Goldie, CEO, PartnerRe Global, PartnerRe (Suiza)
Catherine Thomas, Director Senior del Departamento de Análisis, A.M. Best (Reino Unido)
Andrew Newman, Co-Presidente y Director Global de Siniestros, Willis Re (Reino Unido)

11.00 - 11.30PAUSA CAFÉ
11:30 - 12:30Segunda sesión: Riesgos emergentes

Esta sesión analizará los riesgos cibernéticos, cómo impactan en las pólizas de reaseguros y finalmente, cómo podemos mitigarlos mediante reaseguros.

-Presidente
Christoph Lamby, CEO, R+V Re (Alemania)

-Riesgo cibernético: ¿Cómo están los (rea)seguros enfrentando esta creciente amenaza?
Neil Arklie, Director de Productos de Cibernética y Tecnología, Swiss Re (Reino Unido)

En esta presentación se verán los tipos de amenazas a los que estamos cada vez más expuestos a consecuencia de los riesgos cibernéticos. Se analizará qué pólizas de seguros están cubriendo actualmente estas exposiciones, y qué tipo de reaseguros específicos pueden estar disponibles para ayudar a lidiar con esta creciente amenaza.

12.30 - 13.30ALMUERZO
13:30 - 14:30Tercera sesión: Riesgos emergentes (continuación)

Esta sesión comenzará explorando algunos de los desafíos por riesgos emergentes que están afectando la industria, antes de discutir las implicaciones de reaseguros de dichos riesgos con algunas herramientas prácticas para mitigarlos.

-Presidente
Christoph Lamby, CEO, R+V Re (Alemania)

-Los drones, los autos sin conductor y las tendencias agrícolas
Lorie Graham, Gerente Senior, Gerencia de Riesgos Corporativos y Servicios de Aseguramiento, American Agricultural Insurance Company (EE.UU)

Los drones, los vehículos autónomos y los avances tecnológicos agrícolas son sólo algunas de las tendencias rápidamente cambiantes que afectan las necesidades de nuestros clientes. ¿Vemos estas tendencias como amenazas o podemos encontrar oportunidades? Desarrolle una comprensión más profunda de estas exposiciones y mejore la visión para gestionar estos singulares riesgos y responder a ellos con soluciones significativas.

-Riesgos emergentes: el contexto de las reaseguradoras
John Haydon, Director Ejecutivo, Willis Re (Reino Unido)

Esta presentación plantea la cuestión de los riesgos emergentes en el contexto de las reaseguradoras, para analizar su probable impacto en el negocio de las cooperativas y mutuales de seguros y cómo estas sociedades deberán comenzar a enfrentar dichos riesgos.

14.30 - 15.00PAUSA CAFÉ
15:00 - 18:30Mini Monte Carlo

Reuniones uno a uno entre los delegados en lapsos de media hora al estilo del encuentro en Monte Carlo. Una gran oportunidad para construir nuevas relaciones de negocios y fortalecer las ya existentes.


Miércoles 8 de junio 2016
09:00 - 10:30Cuarta sesión: Capacidad de respuesta: Riesgo de catástrofe global

Esta sesión analizará qué está haciendo la industria de (rea)seguros para abordar el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, incluso para aquellos países donde existe un gran vacío de protección.

-Presidente
Shaun Tarbuck, Jefe Ejecutivo, ICMIF

-Alinear, conectar, desbloquear: ¿cuál sería un resultado exitoso en un futuro sistémicamente inasegurable?
Scott Williams, Consejero y Director Global, ARISE, PwC (Suiza)

Los acuerdos universales del 2015 sobre la gestión de los riesgos de desastre, el desarrollo sustentable y el cambio climático, se complementarán con la Nueva Agenda Urbana de 2016. ¿Significa que habrá un cambio en la intención de reconsiderar los riesgos, reconsiderar la inversión y reconsiderar el desarrollo? ¿Ha llegado ya el momento de afrontar las consecuencias de nuestras decisiones e internalizar lo externo, para cambiar la manera en la que se valoran los riesgos y la manera en la que se mide el éxito? En esta discusión, Scott Williams nos presentará tanto una perspectiva filosófica sobre las barreras cognitivas en las acciones de los individuos, como un plan práctico, basado en la acción, para aprovechar las prácticas existentes y las nuevas tecnologías, con el fin de mapear un camino seguro (o más seguro) hacia un modelo de civilización más sostenible. El colapso de los sistemas o la salud de los sistemas: nos toca a nosotros decidir.


El foro para el Desarrollo de Seguros (Insurance Development Forum o IDF, por sus siglas en inglés): aumento de la resiliencia para el crecimiento sostenible y la dignidad humana
Rowan Douglas CBE, Director Ejecutivo de Capital, Science & Policy Practice (Capital, Ciencia y Práctica en Materia de Políticas) y Presidente de Willis Research Network, Willis Towers Watson (Reino Unido)

Los seguros y sus capacidades correspondientes permiten a los países entender y gestionar mejor su clima y los riesgos de los peligros naturales, sobre todo en las regiones en desarrollo, donde la brecha de protección es muchas veces más ancha. El Foro de Desarrollo de Seguros (IDF) es una industria dirigida en asociación pública y privada presidida por Stephen Catlin de XL Catlin con copresidentes Helen Clark, Jefe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y Joaquim Levy, director financiero del Banco Mundial. El foco de la base de la IDF es acelerar y ampliar el uso de las capacidades relacionadas con los seguros para proteger a las comunidades más vulnerables, las empresas y los países contra los choques. ICMIF fue fundamental en la creación del IDF, y el sector de los seguros mutuales y cooperativos jugará un papel esencial y distintivo en la formación y aplicación de los objetivos del IDF en línea con el Programa de las Naciones Unidas de 2030.


10.30 - 11.00PAUSA CAFÉ
11:00 - 12:30Quinta sesión: Foro Abierto del MORO

En esta sesión ofrecemos una oportunidad única para los participantes de interactuar con colegas a nivel mundial. Esta "desconferencia" o "no-conferencia" convierte la sesión tradicional en su cabeza, haciendo que los participantes se encargen de identificar los temas críticos y facilitar los debates de interés. Los resultados son discusiones sumamente relevantes e interactivas que generen un intercambio de conocimientos y experiencias, y fomenta la colaboración y soluciones creativas a problemas complejos. Esta es una oportunidad para profundizarse en los temas del MORO y enfocarse en los retos comunes de reaseguro que enfrentan las aseguradoras cooperativas y mutuales.

12.30 - 13.30ALMUERZO
13.30 - 15.00Sexta sesión: El reaseguro inteligente : Innovación y oportunidades de crecimiento

Esta sesión analizará la innovación y las oportunidades de crecimiento para las (re)aseguradoras.

-Presidente
Luc Boghe, Gerente General de la filial Secura y Jefe de Seguros de Vida, QBE Re (Bélgica)

-Flood Re: una innovadora asociación público/privada que ofrece un seguro contra inundaciones asequible
Aidan Kerr, Director de Operaciones, Flood Re (Reino Unido)

Flood Re es una de las innovaciones más importantes introducida en el mercado de seguros para el hogar. Se ha diseñado para hacer ampliamente disponible una cobertura de seguro asequible a los hogares del Reino Unido que viven en hogares residenciales privados en riesgo de inundación. Durante esta presentación Aidan Kerr hablará de cómo Flood Re se creó, cómo funciona y lo que significará para los clientes.

-De la oscuridad a la claridad: Acceso al capital a través de soluciones personalizadas de reaseguros
Jan Sin Ngor, Asegurador Sénior - Soluciones Personalizadas, PartneRe (Suiza)

Para mutuales y cooperativas que buscan aprovechar las oportunidades de crecimiento, responder a las presiones regulatorias o reponer el capital después de una pérdida financiera, las soluciones de reaseguro personalizadas ofrecen una ruta flexible y rentable de capital. Esta sesión se adentra en las coberturas de reaseguros personalizadas y específicas que pueden ayudar a las mutuales a optimizar sus situaciones de capital.

-Cómo un reaseguro estructurado puede manejar la presión comercial y regulatoria para las mutuales
James Mounty, Director Ejecutivo, Willis Re (Reino Unido)

La mayoría de las mutuales tienen también una cantidad significativa de su capital asignado para apoyar los pasivos históricos reservados en forma conservadora, y para muchas mutuales, la proporción de capital asignado para apoyar las reservas de pérdidas de años anteriores excederá la cantidad requerida para apoyar las emisiones del año en curso, especialmente para aquellas que emiten en el negocio de responsabilidad civil. Con el aumento de la presión sobre los capitales provenientes de la cada vez mayor presión regulatoria y las bajas tasas de interés, vale la pena considerar cómo se pueden emplear técnicas de reaseguro para ayudar a mitigar las restricciones en los balances asociados con una cartera conservadora de reservas para pérdidas.

15.00 - 15.30PAUSA CAFÉ
15:30 - 17:00Séptima sesión: El futuro de la industria de reaseguros

Una mirada perspicaz y provocadora hacia el futuro del sector de (re)aseguros; que ofrecerá nuevas perspectivas que pondrán a prueba nuestras creencias.

Presidente
Greg Lockard, Director de Operaciones de Reaseguro, Shelter Mutual Insurance Company (EE.UU)

-El futuro del reaseguro de autos: la telemática y otras innovaciones que cambian las reglas del juego
Mike Brockman, CEO, Insure The Box (Reino Unido)

Esta presentación aborda el actual uso de la telemática en la industria automotriz y los problemas tecnológicos, operacionales y de consumo que pueden surgir. También explora algunas de las cuestiones en torno al cambio a los vehículos “conectados” y a la evolución de los algoritmos autónomos, antes de pasar al análisis de otras innovaciones que pueden cambiar las reglas del juego, como los autos eléctricos, el desarrollo de las baterías y el potencial de los vehículos impulsados por hidrógeno. Finalmente, la presentación considerará los riesgos, las controversias, los problemas de responsabilidad y todo lo que esto podría implicar para el futuro de los seguros y reaseguros de los autos.


Una mirada hacia el futuro de los modelos de catástrofes
Shane Latchman, Vicepresidente Adjunto, AIR Worldwide (Reino Unido)

En esta presentación, Shane discutirá los avances en la modelación de catástrofes esperado en los próximos años y más hacia el futuro. Shane le dará una visión general de hacia donde se dirigen los modelos, incluyendo la incorporación de una mayor correlación de los peligros meteorológicos dentro de una región y entre diferentes cuencas, así como la próxima serie de modelos tales como la cadena de suministro y la cibernética. Respecto a los datos, grandes cantidades de datos y sus usos potenciales en la modelación de catástrofes serán discutidos, así como las tecnologías de datos masivos (Big data) y cómo éstas podrían reducir los tiempos de ejecución que permiten resultados más cerca al tiempo real.

-Conclusiones y observaciones finales
Shaun Tarbuck, Jefe Ejecutivo, ICMIF
Mogens Skov, Presidente, Comité de Reaseguros de la ICMIF