WORKSHOP: ROBÓTICA Y COMISIONAMIENTO VIRTUAL
Cobots y puesta en marcha virtual: El futuro de la automatización colaborativa

Cobots y Puesta en Marcha Virtual: El Futuro de la Automatización Colaborativa ya Está Aquí
Revoluciona tu línea de producción con la combinación perfecta: robots colaborativos y puesta en marcha virtual.
Este emocionante evento explora la convergencia de los cobots y la puesta en marcha virtual, marcando el comienzo de una nueva era de automatización eficiente, segura y adaptable.
Lo que experimentarás:
El auge de los cobots: Descubre las ventajas de los cobots, diseñados para trabajar de manera segura junto a los humanos, y cómo pueden transformar tus procesos de producción.
El poder de la puesta en marcha virtual: Aprende cómo la puesta en marcha virtual te permite probar y optimizar programas de robots en un entorno simulado antes de la implementación física, ahorrando tiempo y recursos.
La unión perfecta: Sé testigo de cómo los cobots y la puesta en marcha virtual trabajan juntos sin problemas para crear una solución de automatización preparada para el futuro.
Aplicaciones del mundo real: Obtén información valiosa de expertos de la industria que muestran implementaciones exitosas de cobots y puesta en marcha virtual.
Talleres interactivos: Obtén experiencia práctica con la programación de robots y el software de puesta en marcha virtual.
Este evento es ideal para fabricantes, ingenieros y líderes empresariales que buscan:
• Aumentar la productividad y la eficiencia.
• Mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
• Mejorar la calidad y consistencia del producto.
• Obtener una ventaja competitiva en el panorama de la automatización.
¡No te pierdas esta oportunidad de vislumbrar el futuro de la automatización colaborativa!
¡Regístrate hoy y asegura tu lugar!
Idioma de impartición: Español
Presentadores

Fernando Contreras
Fernando Contreras es Consultor de soluciones especialista en el portafolio de Manufactura Digital en Siemens apasionado por la innovación y el aprendizaje en nuevas tecnologías. Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Fernando ha participado en proyectos de implementación de tecnología para empresas globales logrando una transformación en los procesos productivos. Su experiencia abarca la consultoría y venta de soluciones, hasta el desarrollo de proyectos y pruebas de concepto ofreciendo valor agregado a las empresas.
Fernando es ingeniero en control y computación, y cuenta con una especialidad en Ingeniería de Industria Inteligente otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y es Profesor de Cátedra en el Tec de Monterrey en el departamento de Mecatrónica.

TEC