COLABORACIÓN HOMBRE/MÁQUINA Y ERGONOMÍA

El futuro del trabajo está aquí: Desenmascarando la colaboración humano-máquina para operaciones optimizadas y seguras

¡Evalúa tus Estaciones de Trabajo Incluso sin Necesidad de un Experto en Ergonomía!

Este Masterclass explora el concepto de Colaboración Humano-Máquina (HMC - Human Machine Collaboration) dentro de las operaciones industriales. Se enfoca en cómo robots y sistemas automatizados pueden trabajar de manera segura y productiva junto a los trabajadores humanos.

 

Descubre una nueva era de:

 

Mayor Productividad: Aprende cómo la Colaboración Humano-Máquina (HMC) optimiza los flujos de trabajo, asigna eficientemente los recursos y maximiza la producción.

Seguridad Mejorada: Conoce los estándares de la industria y las mejores prácticas para una interacción segura y fluida entre humanos y robots, incluyendo un análisis profundo de la crítica norma mexicana NOM-036.

Flujos de Trabajo Revolucionados: Explora el potencial de los robots colaborativos (cobots) y cómo pueden potenciar a tu fuerza laboral.

Evaluación Ergonómica: Te mostraremos cómo aprovechar herramientas de software para identificar y abordar los riesgos ergonómicos antes de la implementación, garantizando un entorno de trabajo seguro y cómodo, y maximizando la comodidad del trabajador.

 

Este Masterclass es ideal para:

• Gerentes de Operaciones

• Ingenieros de Manufactura

• Profesionales de Seguridad

• Servicios Médicos

•Ergonomistas

 

Idioma de impartición: Español

Presentadores

Andrea Robles

Andrea Robles es Ingeniera Industrial por el ITNM campus Tepic, profesional en el área de digitalización y autora del proyecto de transformación digital “Modelado en 3D y Entrenamientos VR”, que le valió un Siemens Award en 2022. 

 

Actualmente se desempeña como Consultora de Soluciones de Manufactura y Logística Digital en Siemens Digital Industries Software. Sus áreas de experiencia son: plataformas PLM, entrenamientos virtuales y beneficios de gemelos digitales integrales. Ella es creyente de que la digitalización es un proceso que se logra emparejando a las personas y su intención de modelar el futuro con las herramientas adecuadas para eficientizar sus procesos.