Cómo planificar y preparar una infraestructura de escritorios virtuales (VDI)
 
Cómo planificar y preparar una infraestructura de escritorios virtuales (VDI)

 

La virtualización del puesto de trabajo ayuda a simplificar la gestión y reducir considerablemente los costes de operación y mantenimiento. Además permite mejorar la seguridad y extender el ciclo de vida de los equipos cliente existentes. Sin embargo  la transición a una infraestructura virtual de escritorio requiere una planificación adecuada para cubrir todas las expectativas y asegurar un entorno estable, óptimo y escalable.

En este taller podrá evaluar las ventajas de una solución de este tipo y entender los aspectos más importantes a tener en cuenta durante la planificación y el diseño. También podrá ver una solución de virtualización del puesto de trabajo basada en Citrix XenDesktop, con hardware de servidores y almacenamiento iSCSI de Dell.

 

Asistiendo a este taller, Ud. podrá informarse sobre:

·         ¿Qué es una infraestructura de escritorios virtual?

·         ¿Existen otras soluciones para la flexibilización del puesto de trabajo?

·         ¿Cómo es una arquitectura VDI?

·         ¿Qué requisitos de hardware, software, infraestructuras, hay que contemplar para una infraestructura de este tipo?

·         ¿Cuánto cuesta?

·         ¿Cuáles son las mejores prácticas y recomendaciones?

·         ¿Cómo puedo llevar a cabo un proyecto de este tipo?

 


 AGENDA



09:00 - 09:30 Café de Bienvenida
09:30 - 10:15 VENTAJAS Y DESAFÍOS DE LA FLEXIBILIZACIÓN DEL ESCRITORIO
Nuevas tendencias en la flexibilización del puesto de trabajo (Virtualización, VDI, Cloud Computing,...). ¿Puedo reducir costes a través de la virtualización del puesto? ¿Cuánto cuesta realmente un puesto de trabajo virtual? Desde la consolidación hasta la gestión y el control, la virtualización ofrece alternativas serias en la optimización y reducción de costes. ¿Cuáles son las mejores recomendaciones a seguir?¿Qué tecnología es la más adecuada? ¿Thin Client o no Thin Client? ¿Cómo se licencia? Comparativa entre soluciones.
Genaro Escudero, Solutions Architect, Dell
10:15 - 11:00
ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL BACKEND DE LA INFRAESTRUCTURA VIRTUAL BASADA EN Hyper - V R2 SP1
Análisis de los requisitos de la plataforma virtual (software, hardware, red, almacenamiento, clientes,...) necesaria para virtualizar el puesto. Virtualización con Hyper-V R2. Novedades introducidas en SP1. Alta disponibilidad. Consideraciones del diseño. Hardware de servidor y almacenamiento. Almacenamiento iSCSI.
Microsoft Iberia y Dell Computer
11:00 - 11:30 Descanso. Café
11:30 - 12:30 INFRAESTRUCTURA DE ESCRITORIOS VIRTUALES CON Citrix XenDesktop Y XenApp
Diseño de una arquitectura basada en Citrix XenDesktop y XenApp. Ventajas de la tecnología Flexcast y HDX. Optimización del puesto y del almacenamiento. Consideraciones y mejoras para conexiones WAN. Escenarios principales de uso. Demostración práctica de un entorno basado en Citrix XenApp y XenDesktop
.
Citrix España
12:30 - 13:00 OPTIMIZACIÓN DEL PUESTO. VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Y GESTIÓN AUTOMÁTICA DEL DESPLIEGUE
Tecnología de virtualización de aplicaciones. Virtualización de aplicaciones con Microsoft App-V. Soluciones optimizadas combinando diferentes tecnologías. Despliegue automatizado y modelos de perfilado con SCCM
.
Microsoft Iberia y Dell Computer
13:00 - 13:30 Cierre. Aperitivo